Ir al contenido principal

Comunicar con enfoque de género: la influencia en la salud cardiovascular de las mujeres

Por Agustina Chicote

Comenzar a comunicar desde una perspectiva de género significa una formación extra para el comunicador. Se necesita entender al género como un “elemento constitutivo de las relaciones sociales, basado en las diferencias percibidas entre los sexos y las formas de significar las relaciones de poder, implicando jerarquías”, (Soctt citado en Zauldúa, 2000:14).
Entonces, si se tiene en cuenta la cuestión de género como una construcción de poder, creada a partir de la sociedad, también hay que hablar de la asignación de roles que se le determina a cada uno y cómo a partir de la misma, los comunicadores tienen una perspectiva de cómo creen que se debería dar a conocer la realidad.
Las construcciones sociales de lo masculino y femenino moldean los perfiles de salud de los hombres y mujeres. En general la salud de las mujeres desde los diferentes programas de salud se circunscribe al período fértil en tanto sujeto materno-infantil. Sin embargo, la salud cardiovascular representa un importante espacio de trabajo desde lo comunicacional ya que está influenciada por múltiples factores asociados el estilo de vida.
Una perspectiva de género haría cambiar las actitudes y comportamientos de distintos actores sociales y especialmente de las instituciones que se encargan de la atención primaria de la salud. Es importante contar con un sistema que acompañe a la mujer en las diferentes etapas de su vida, tanto en lo sexual, en la maternidad y en la menopausia. Cada una de ellas representa una atención y seguimientos diferentes.
Tanto en la salud cardiovascular como en la sexual de la mujer, se denotan cánones sociales establecidos en la sociedad, ya sea en la forma de hacer promoción de la salud como en la causa y consecuencias de enfermedades que, por el sólo hecho de ser mujeres, son tratadas con indiferencia, o enfocadas desde el punto de vista masculino, sin entender que el cuerpo del hombre y la mujer tienen mecanismos distintos.

La vida está marcada por varias clases de relaciones sociales interconectadas en las cuales hombres y mujeres están posicionados de manera diversa, y éstas últimas son afectadas de manera desigual en los distintos conjuntos (Zaldúa, 2000:18)
En las últimas décadas, el perfil epidemiológico de las mujeres tuvo un cambio exponencial. Antes, se enfermaban y morían por causas totalmente diferentes a las que se conocen hoy. Factores culturales y sociales influyen directamente en la salud, sobre todo en la cardiovascular.

La jornada doméstica
El papel del cuidado del hogar siempre estuvo asignado a la mujer. Y aunque hubo algunas variaciones, esto se mantiene a lo largo del tiempo. Desde la crianza de los hijos hasta el cumplimiento en las tareas del hogar, el rol de madre sigue siendo inherente a la mujer. Este trabajo, que no es remunerado, ocupa mucho tiempo en la vida de las mujeres.
Los resultados que arrojó la encuesta sobre trabajo no remunerado y uso del tiempo del INDEC del tercer trimestre del 2013 son claves para entender la diferencia. El 88,9 % de las mujeres y el 57,9 % de los varones realiza trabajo doméstico no remunerado (quehaceres domésticos, apoyo escolar y trabajo de cuidado). Se puede notar entonces, una importante predominancia femenina. Las mujeres están en promedio tres horas diarias más que los hombres realizando tareas domésticas. Estos datos se mantienen sin importar la edad, la clase social, el nivel educativo, etc. Cabe aclarar que esta forma de desigualdad hace que los estereotipos de género persistan, por ejemplo, en las publicidades de productos de limpieza, dirigidas especialmente al público femenino.


Fuente: La economía del cuidado en América Latina. Poniendo a los cuidados en el centro de la agenda. Valeria Esquivel. Serie Atando cabos deshaciendo nudos. PNUD 2011. Hay que tener en cuenta que, aunque se mantiene la brecha, puede aumentar según el momento de vida de la mujer, por ejemplo, cuando es madre.

La jornada laboral:
Tanto por la necesidad de mayores ingresos en los hogares y la de las mujeres por ser independientes y construir caminos propios, el trabajo se convirtió en otra carga pesada en la salud. En la mayoría de ellos, las mujeres ganan menos que los hombres (por hacer las mismas tareas) y son ellos los que generalmente toman el mando, lo que deja a las mujeres en un lugar de subordinación.
Aunque las mujeres representan la mitad de la población, su tasa de empleo es más baja que la de los varones, como se puede observar en el siguiente cuadro:

Según esta misma encuesta, además, la mayoría de los sectores laborales está predominado por los hombres. Sólo en la confección, el comercio al por menor, los servicios de hotelería y restaurantes, la actividad financiera y de seguros, y la investigación y desarrollo son actividades con un número más equilibrado entre ambos sexos. Los principales empleos para las mujeres siguen siendo el trabajo en casas particulares, la enseñanza y los servicios sociales y de salud.


La jornada de estudio
Relacionada con la anterior, en esta se incluyen la integración de las mujeres en el ámbito educativo, desde la escuela hasta la universidad, y el deseo de las mismas de la capacitación constante y el desarrollo profesional. En Argentina, a comparación de otros países en vías de desarrollo, mantiene niveles bastante igualitarios en lo que a educación se refiere.



Si se comparan los censos del 2001 y del 2010 realizados por el INDEC, se puede observar un aumento de las mujeres que asisten al secundario (pasó de un 35,7% a un 38,6%) y son más los varones que no asisten (33,1%) que las mujeres que no lo hacen (25,2%) en el 2010. Además, hay una diferencia del 6,9% entre las mujeres que asisten a un terciario (20,4%) que los varones (13,5%).
De todos modos, aunque la educación secundaria sea inclusiva para ambos sexos, en el mercado laboral las condiciones son distintas, como se vio en el punto anterior. La educación tiene que ser de calidad porque es fundamental para conocer los derechos, para elegir libremente una profesión. Especialmente lo es para las mujeres, quienes a través de la misma pueden generar un clima de más igualdad en el mundo y convertirse así en agentes de cambio, tomando roles protagónicos en trabajos de predominancia masculina. Por ejemplo, sólo el 30% de los investigadores a nivel mundial son mujeres.

La jornada cultural
Esta es la más silenciosas de las jornadas, y la más difícil de cuestionar. Aquí se integran los conceptos naturalizados en una sociedad de cómo se supone que debería ser una “mujer” y como tienen que responder las mismas a esas demandas.
Berger y Luckmann definen a los roles como “acciones humanas habitualizadas que tienen un carácter significativo y común a todos los individuos de esa sociedad” (citado en “Género y Salud”, 2000:63). La mujer, en el sentido de una sociedad patriarcal, está fuertemente influenciada por esta ideología que define cómo se debe ser.
A partir de esta forma de mostrarse ante la sociedad, Alicia Genolet, en la recopilación hecha por Zaldúa (2000:63), propone tres tipos de roles:
·         Asignados: son las tipificaciones de las que se sirve una sociedad machista para ejercer su control a lo largo de la historia. Son aquellos, por ejemplo, desvalorizan a la mujer como sujeto si no es en el papel de madre. Esto se despliega siempre en los demás ámbitos, como en el laboral, donde las mujeres son las que predominan en trabajos del cuidado de otros. Además, por más que la mujer transgreda este rol, salga del hogar, sigue existiendo en ellas un sentimiento de culpabilidad, por lo que les cuesta realizarse.
·         Asumidos: los que las mujeres desempeñan, que pueden estar alejados o no del rol anterior.
·         Transgresores: son los que hacen que se cuestionen los roles aceptados socialmente. Desafían a la sociedad. Serían, por ejemplo, hacer actividades que sean de “varones” (jugar al fútbol) y que fuercen al sistema a realizar leyes que logren una mayor equidad entre ambos sexos.
En el espacio de lo cultural, hay que pensar también todo lo que la sociedad impone a las mujeres que demanda tiempo y dinero (lo que significa una dificultad al cobrar menos que los hombres). Maquillarse, depilarse, hacerse tratamientos de belleza, estar bien físicamente, estar atentas a la moda. A esto se le suma el rol casi obligatorio de ser madre, la búsqueda de realizarse como sujetos independientes, estudiar.
El cuestionamiento de estos preceptos, que son tomados como una realidad, llevaría a una sociedad más equitativa. Ser mujer significa una presión difícil de llevar, a lo que se le suma también los cambios hormonales marcados por el ciclo menstrual.
Todo esto va a influir en la salud de las mujeres, tanto en la sexual como en la cardiovascular, como se verá a continuación. El entramado patriarcal conlleva grandes consecuencias que se ven reflejadas en el círculo fisiológico, psicológico y social de las mujeres.

Las mujeres y la Salud Cardiovascular
Las mujeres y los hombres tienen mecanismos fisiológicos y emocionales totalmente diferentes. Esto no significa que uno sea mejor que el otro, sino que se complementan.
En el último siglo, la presión sobre la vida de las mujeres aumentó: además de hacerse cargo del hogar y de la crianza de los hijos, se le sumó la entrada a la vida laboral, como se mencionó anteriormente.
El Doctor Daniel López Rosetti, especialista en Clínica Médica y Cardiólogo Universitario, decidió estudiar y analizar en profundidad la salud de las mujeres y en 2016 publicó el libro "Ellas: cerebro, corazón y psicología de la mujer" y dice que en muchos casos la mujer se ve sobrecargada por su rol ancestral e histórico del cuidado de la familia más el nuevo agregado de su expansión económica y personal. Esto determina una 'doble carga' que los hombres no tienen
De eso se trata, justamente, el estrés: de la relación entre las cargas que sobrellevamos y nuestra capacidad de resistencia. "Cuando las cargas superan esa resistencia se produce el síndrome de estrés crónico", explica el doctor.
El estrés sumado a otros factores de riesgo (como el tabaco, el sobrepeso, el sedentarismo) explica el aumento de la frecuencia de enfermedad cardiovascular en general y cardíaca en particular: "El corazón de ellas hoy soporta una carga que hace 50 años atrás no tenía".
El sistema de salud estuvo en falta con el sexo femenino, y adjudicó la mayoría de los problemas del corazón al hombre, sin tener en cómo afectaron a la mujer los cambios sociales que se dieron en el último siglo. Las enfermedades cardiovasculares en la mujer se manifiestan diferente según el sexo, y nosotras no presentamos tantos síntomas. López Rosetti hace un gran énfasis en la cuestión ya que se tiende a creer que la primera causa de muerte en la mujer en Argentina es el cáncer. Esto es falso ya que son las enfermedades cardíacas la principal causa de muerte en las mujeres en el país. Las cifras oficiales muestran que sólo en 2012 fallecieron 71.426 personas por esta causa; de las cuales la mayoría, 35.806, fueron mujeres[1].
El Doctor Gerardo Bozovich, remarcó en la nota de La Nación (2014) que las mujeres, a paridad de enfermedad con los varones, recibían menos diagnóstico y menos fármacos de eficacia probada y que tuvieron la mitad de posibilidades de ser objeto de un cateterismo cardíaco, una angioplastia o una cirugía de bypass.
Las probabilidades de desarrollar una enfermedad cardíaca en las mujeres, aparece más frecuentemente en la menopausia. Pero lo más importante de todo, es que, según los estudios, las mujeres tienen una peor recuperación que los hombres después de sufrir de un ataque al corazón, porque suelen tardar por lo general más tiempo en reconocer los síntomas y acudir al médico. Asocian el cansancio a otras cosas, el dolor muscular o de estómago a otras enfermedades.
López Rosetti focalizó sus estudios del corazón y las enfermedades cardiovasculares en relación al estrés, a lo que él define por “aquella situación en la cual las demandas externas (sociales) o las demandas internas (psicológicas) superan la capacidad de respuesta. Así se provoca una alarma orgánica que actúa sobre los sistemas nervioso, cardiovascular, endocrino e inmunológico, produciendo un desequilibrio psicofísico y la consiguiente aparición de la enfermedad” (López Rosetti, 2017:18).

El Rol del Comunicador  
La falta de educación y comunicación influyen directamente en que la sociedad no sea consiente de los cuidados y prevenciones a tener en cuenta. Se deben crear políticas comunicacionales tanto desde los organismos estatales como desde los medios masivos de comunicación, con el fin de informar sobre estos temas y de llevar a cabo una promoción de la salud eficiente.
López Rosetti resalta la importancia de escuchar al cuerpo, ya que hay un largo recorrido hasta que se produzca una enfermedad a causa del estrés. Y de eso se trata la promoción de la salud, la cual se define como el poder “proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma” (Martínez Riera, 2013). Si una persona tiene la información necesaria para poder cuidarse a sí misma y a su familia, dependerá menos de la atención en los centros de salud, a los que no todos tienen acceso.

Los comunicadores deben alentar a los gobiernos, ONGs y a la sociedad a priorizar servicios de atención y promoción de la salud. Se debe hacer un enfoque especial en programas educativos para las mujeres, opina Cristina Zurutuza (2000:73), que le permitan desarrollar su autoestima, estar informadas y ser responsables sobre su cuidado, tomando en cuenta su situación de desigualdad. Además, hay que garantizar información sobre sexualidad y reproducción a los jóvenes mediante sistemas de educación formal (en la escuela) y los medios de comunicación.
Si se toma a los medios de comunicación como formadores de la opinión pública, se tendría que rever de qué forma están comunicando las cuestiones de género. De por sí, la presencia femenina en los medios es escasa, sólo el 30% de los periodistas de televisión son mujeres, y generalmente no son ellas las que toman el mando, la figura del conductor está relacionada con los hombres.
Se puede abordar a la violencia machista desde muchos ámbitos, uno de ellos es el de la salud. Se debe comenzar a desentramar todos los aspectos simbólicos que forman a la sociedad patriarcal. Enfrentar nuevas ideas en pos de mejorar la calidad de vida “exige revisar el sistema de creencias, de valores, de cosmovisión que las mujeres han internalizado. Represiones, tabúes y supersticiones, representaciones sociales que adquieren en el proceso de socialización de género” (Zalduá, 2000:19)
Según Franca Basaglia, citada en Zaldúa (2000:23), la historia de la mujer es la historia de su cuerpo, pero uno del cual ella no es dueña porque “solo existe como objeto para otros, o en función de otros”. Esto quiere decir que, como sociedad, no se toma a la mujer como sujeto histórico social sino para entregarse al hombre y/o para procrear. Su naturaleza es un pretexto de la historia social para ser dependiente de alguien más, y aún en las sociedades consideradas más liberales esto sigue siendo una verdad irrefutable.
La meta de los comunicadores, de los medios de comunicación, de los profesionales de la salud y de la sociedad civil en su conjunto, debería ser cuestionar la inequidad para construir ideas alternativas. El discurso machista es una construcción social, y como tal, se puede destruir, con el fin de crear una conciencia colectiva sobre la desigualdad y así luchar contra la violencia de género en todos sus términos: lo sexual, físico, psicológico, social, doméstico, etc.
En el campo de la salud, el género influencia sobre la salud de varones y mujeres, en el desarrollo del estado de salud, en las características de las intervenciones sanitarias, en la socialización y en el control institucional del sector salud (Checha citada en Zaldúa, 2000:30)
La forma en que la sociedad se informa es a través de los discursos que circulan en la misma, y a través de éstos se forman las representaciones sociales. Muchos de los discursos que dan los medios masivos tienden a reforzar el lugar de la mujer en la sociedad patriarcal. Por ejemplo, hay una tendencia a la culpabilizarían si la mujer no sigue hábitos considerados como saludables: la mujer es mala madre si no amamanta, si sus hijos están mal nutridos, si tienen una enfermedad. “La televisión repite imágenes y palabras que ubican a las mujeres en situaciones de desigualdad, dominación y discriminación. Repite estereotipos”.[2]
La utilización del enfoque de género desde la comunicación social por un lado resalta la participación de los medios en el proceso de socialización de las personas. Por otro lado, se abordan los estereotipos asociados a lo femenino y masculino ya que el enfoque de género es relacional, no se trata de una óptica desde lo femenino. Por último, al ser una construcción social implica que puede cambiarse, puede evolucionar y por lo tanto resulta importante considerar el rol que les compete a los medios de comunicación.
Es necesario que se revisen las políticas comunicacionales en el área de salud, pensarla desde una visión de género, desde la igualdad de condiciones y derechos, con el fin que la mujer atraviese una vida saludable desde su nacimiento y a lo largo de todas sus etapas.





Referencias Bibliográficas:
·         Esquivel, V. (2011) La economía del cuidado en América Latina. San Salvador, El Salvador. Serie Atando cabos deshaciendo nudos PNUD 2011
·         La Nación Online (13/02/2014). ¿De qué mueren los argentinos? Recuperado de: http://www.lanacion.com.ar/1662135-de-que-mueren-los-argentinos
·         La Nación Online (03/03/2017), La #MenstruAcción, el nuevo reclamo que busca sumarse al paro del 8M. Recuperado de: http://www.lanacion.com.ar/1989214-la-menstruaccion-el-nuevo-reclamo-que-busca-sumarse-al-paro-del-8m
·         López Rosetti, D. (2016). Ellas: Cerebro, corazón y psicología de la mujer. Buenos Aires, Argentina. Editorial Planeta.
·         López Rosetti, D (2017). Estrés: Epidemia del siglo XXI. Buenos Aires, Argentina. Editorial Lumen.
·         Martínez Riera JR (2013) Enfermería Comunitaria. Elsevier. España
·         Perfil Online (2015) #NiUnaMenos: El discurso de los organizadores de la marcha. Recuperado de: http://www.perfil.com/sociedad/niunamenos-el-discurso-de-los-organizadores-de-la-marcha-0603-0049.phtml
·         Zaldúav G. (2000). Género y Salud- Buenos Aires, Argentina. Editorial Eudeba.





[1] Nota en La Nación publicada en 2014: “¿De qué mueren los argentinos?”
http://www.lanacion.com.ar/1662135-de-que-mueren-los-argentinos
[2] Tomado del discurso de la marcha “Ni una Menos” del 3 de junio del 2015 en Buenos Aires, Argentina, de Juan Minujín, Érica Rivas y Maitena.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Bienvenido a la Argentina MISOP 200!

En los centros de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde el jueves 25 de octubre se distribuye el Misoprostol de Laboratorio Dominguez autorizado por la ANMAT en julio. Es solo para vía vaginal y no aún no está en farmacias pero se trata de un gran avance contar con la presentación adecuada para uso gineco-obstétrico. El nuevo Misoprostol de 200 microgramos y producido para uso ginecológico u obstétrico ya está disponible en los hospitales públicos y centros de salud (Cesac) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El jueves fueron distribuidas las primeras partidas del medicamento que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) había autorizado en julio a producir. Hasta la llegada del  MISOP 200 , laboratorio Beta tenía el monopolio de la producción de este medicamento bajo el nombre Oxaprost que tiene un limitante para usos abortivos: es una combinación de misoprostol y diclofenac y está indicado para tratar úlceras gást

Guatemala debate una ley contra la educación sexual que penaliza los abortos involuntarios

La Iniciativa 52/72, conocida como “Ley para la Protección de la Vida y la Familia”, que actualmente se debate en el Congreso de Guatemala, prevé penas de entre dos y cuatro años de prisión a las personas gestantes que sufran abortos involuntarios. Además, aumenta el castigo por interrupción de los embarazo, prohíbe la educación en diversidad sexual y veta el matrimonio entre personas del mismo sexo-género. Se trata de un retroceso en todos los sentidos y una avanzada de las alianzas conservadoras, evangélicas y antiderechos sobre los derechos de las mujeres y las disidencias. En las redes sociales crece la campaña #NoALa5272 Cada año, alrededor de 21.600 mujeres son hospitalizadas y 660 mujeres mueren por complicaciones de aborto inseguro en Guatemala. Estas internaciones y muertes son totalmente evitables. Como también son evitables los embarazos forzados de las niñas. En 2015 2.947 niñas se convirtieron en madres. Sin embargo, la respuesta estatal es debatir una legislac

La fuerza espiritual del fascismo

El triunfo del ultraderechista Bolsonaro en la segunda vuelta de las elecciones de Brasil con un 54% de los votos, confirmó lo que en la primera vuelta se mostraba como una tendencia difícil de revertir, si bien en los últimos días el petista Haddad - que llegó al 44%- había intentado achicar la diferencia. Lejos de la “irracionalidad” de las masas o de la profundización de la distancia con la lucha electoral, las preguntas que se consolidan en la región se vuelven cada vez más complejas. Los feminismos y los movimientos populares todos, en la mayor encrucijada desde mediados del siglo XX. Una de las versiones más extendidas sobre el concepto de las llamadas “mayorías silenciosas” es que fue Richard Nixon quien lo esgrimió por vez primera en la arena política.  The silent majority speech , es un discurso que el entonces presidente de los Estados Unidos brindó en 1969 para avalar la guerra de Vietnam ante las protestas en su contra, que llegaron a reunir a cientos de miles de