Por Agustina Chicote Comenzar a comunicar desde una perspectiva de género significa una formación extra para el comunicador. Se necesita entender al género como un “elemento constitutivo de las relaciones sociales, basado en las diferencias percibidas entre los sexos y las formas de significar las relaciones de poder, implicando jerarquías”, (Soctt citado en Zauldúa, 2000:14). Entonces, si se tiene en cuenta la cuestión de género como una construcción de poder, creada a partir de la sociedad, también hay que hablar de la asignación de roles que se le determina a cada uno y cómo a partir de la misma, los comunicadores tienen una perspectiva de cómo creen que se debería dar a conocer la realidad. Las construcciones sociales de lo masculino y femenino moldean los perfiles de salud de los hombres y mujeres. En general la salud de las mujeres desde los diferentes programas de salud se circunscribe al período fértil en tanto sujeto materno-infantil. Sin embargo, la salud cardiovascula...
En los centros de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde el jueves 25 de octubre se distribuye el Misoprostol de Laboratorio Dominguez autorizado por la ANMAT en julio. Es solo para vía vaginal y no aún no está en farmacias pero se trata de un gran avance contar con la presentación adecuada para uso gineco-obstétrico. El nuevo Misoprostol de 200 microgramos y producido para uso ginecológico u obstétrico ya está disponible en los hospitales públicos y centros de salud (Cesac) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El jueves fueron distribuidas las primeras partidas del medicamento que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) había autorizado en julio a producir. Hasta la llegada del MISOP 200 , laboratorio Beta tenía el monopolio de la producción de este medicamento bajo el nombre Oxaprost que tiene un limitante para usos abortivos: es una combinación de misoprostol y diclofenac y está indicado para ...